En el cautivador thriller de ciencia ficción Ex Machina, dirigida por Alex Garland (Aniquilación, Hombres), nos introducen en un mundo donde la línea entre la inteligencia humana y la artificial comienza a desdibujarse.
Tras su lanzamiento en 2015, obtuvo elogios de la crítica y alcanzó un nivel notable de popularidad entre la crítica y el público.
La película, con su intrigante premisa y su cautivadora narración, resonó entre los espectadores que apreciaron su estimulante exploración de la inteligencia artificial y sus implicaciones éticas.
Es igual de popular hoy en día, pero lo que es Ex Machina acerca de y vale la pena ver?
¿De qué se trata Ex Machina?
La historia se desarrolla a medida que seguimos el viaje de un joven programador llamado Caleb Smith (Domhnall Gleeson).
Caleb Smith, un programador brillante y curioso, recibe una codiciada invitación a la propiedad apartada de Nathan Bateman (Oscar Isaac), el enigmático director ejecutivo de Bluebook, una empresa líder en tecnología. Emocionado e intrigado, Caleb viaja al lugar remoto, rodeado de vastos paisajes naturales.
Al llegar, rápidamente se da cuenta de que lo han llevado a la finca para un experimento único. Nathan revela que ha creado una IA humanoide avanzada llamada Ava (Alicia Vikander). La tarea de Caleb es realizar una prueba de Turing, una serie de evaluaciones para determinar si Ava posee verdadera conciencia.
A medida que Caleb comienza sus interacciones con Ava, queda cada vez más fascinado por su inteligencia y encanto. Ava, retratada con notable realismo por Alicia Vikander, exhibe un delicado equilibrio entre las cualidades humanas y la racionalidad calculada. Caleb queda cautivado por la naturaleza enigmática de Ava, cuestionando la esencia misma de lo que significa ser humano.
Sin embargo, a medida que Caleb profundiza en el experimento, descubre verdades inquietantes sobre las intenciones de Nathan. El suspenso aumenta cuando Caleb se da cuenta de que el destino de Ava está en juego y debe navegar por la compleja red de engaño y manipulación tejida por Nathan.
A medida que la trama se complica, las líneas entre la realidad y la simulación se vuelven cada vez más borrosas. Se revelan secretos y se revela la verdadera naturaleza de las motivaciones de cada personaje.
Tráiler oficial de Ex Machina
¿Vale la pena ver Ex Machina?
Si eres fanático de la ciencia ficción, entonces Ex Machina debería estar en lo más alto de su lista de vigilancia.
Es una película magistralmente diseñada que combina una trama cautivadora, imágenes impresionantes y actuaciones sobresalientes de Alicia Vikander, Domhnall Gleeson y Oscar Issac.
La dirección de Alex Garland nos lleva a un viaje que explora los límites de la humanidad y el poder de la inteligencia artificial. La película nos deja con preguntas persistentes sobre la naturaleza de la conciencia, la ética de la tecnología y las consecuencias de jugar a ser dios.
Ex Machina es una visita obligada para cualquier amante de un sólido thriller de ciencia ficción y cine que invita a la reflexión. Desafía nuestra percepción de la realidad y nos empuja a contemplar las profundas implicaciones de la inteligencia artificial en nuestro mundo en rápida evolución.
¿Dónde se filmó Ex Machina?
Ex Machina se filmó principalmente en varios lugares de Noruega y el Reino Unido. El equipo de producción seleccionó cuidadosamente escenarios específicos para crear la atmósfera aislada e impresionante de la película.
El Juvet Landscape Hotel, ubicado en Valldal, Noruega, sirvió como el principal lugar de rodaje de la propiedad remota de Nathan Bateman.
Además, algunas escenas se filmaron en Pinewood Studios en Inglaterra para tomas interiores, lo que permitió la ejecución precisa de las intrincadas secuencias y efectos visuales de la película.
La decisión de filmar en el Reino Unido y Noruega permitió que la producción capturara la esencia tanto del aislamiento como del avance tecnológico, mejorando la narración y sumergiendo a la audiencia en el mundo que invita a la reflexión. Ex Machina.
Reparto de la película
Domhnall Gleeson (El paciente) como Caleb Smith, programador de Blue Book.
Oscar Isaac (Caballero de la Luna) como Nathan Bateman, director ejecutivo de Blue Book.
Alicia Vikander (Tomb Raider) como Ava, una inteligencia artificial y creación de Nathan.
sonoya mizuno como Kyoko, la asistente interna de Nathan.
Gana Bayarsaikhan como Jade, un prototipo ginoide anterior.
Corey Johnson como Jay, el piloto de helicóptero.